“ Indagamos sobre la velocidad constante, Viaje Infinito: Explorando el MRU” | |
Datos informativos: Grado y sección: 2do grado Área: Ciencia y tecnología Duración: 2 horas | |
COMPETENCIA: Indaga, mediante métodos científicos para construir conocimientos. | |
SESIÓN N°1 Capacidades: 1.- Problematiza situaciones. (06-11-24) 2.- Diseña estrategias para hacer una indagación. (06-11-24) | |
Descripción de lo que se realizó: En esta sesión desarrollamos el planteamiento de variables y la formulación de la pregunta de investigación. Además, cada estudiante planteó su hipótesis y su objetivo de indagación. Este es el primer paso de todo su proceso de indagación, cumpliendo con el desarrollo de la primera capacidad. | |
PPT | FOTO DE LA SESIÓN |
SESIÓN N° 2 Capacidades: 3.- Genera y registra datos e información. (12-06-24) 4.- Analiza datos e información. (12-06-24) | |
Descripción de lo que se realizó: En esta sesión desarrollamos la experimentación para su indagación, donde recurrieron a la tercera capacidad para registrar los datos y completar los recuadros requeridos. Luego, iniciaron con la cuarta capacidad donde analizaron sus datos mediante un gráfico lineal compuesto por las variables de información. Finalmente, redactaron sus conclusiones basadas en el análisis de sus experimentos. | |
PPT | FOTO DE LA SESIÓN |
SESIÓN N° 3 Capacidades: 5.- Evalúa y comunica (18-06-24) | |
Buenas tardes o noches, soy el alumno De la Cruz Espíritu Axel del 5E y aquí están mis respuestas de la ficha de meta cognición:
ResponderBorrar1) Lo que más me gustó del diseño de indagación fue el uso del jenga, del cronometro y el trabajo en equipo que hicimos para registrar los datos.
2) No, porque trabajamos en equipo y pudimos hacerlo fácilmente gracias a ello.
3) Al hacer la experimentación me sentí entusiasmado, alegre y motivado a realizar el experimento.
4) Si logré registrar los datos en el cuadro.
Buenas tardes soy la alumna Valeria Abigail Consuelo Rodriguez Majuan del 5to E y aquí están las respuestas de las preguntas de metacognicion:
ResponderBorrar1) Lo más importante que aprendí en la clase fue acerca de lo que es el MRU, su definición, propiedades y como aplicarlo en los problemas
2) Lo aplicaría al salir al parque y poder calcular la distancia, el tiempo y la velocidad de mi recorrido
3) No tengo ninguna pregunta
4) Me pareció una clase muy divertida e interesante pude aprender sobre lo que es el MRU ya que no lo conocía y pude aplicarlo en diferentes ejercicios con la ayuda de la maestra que me dio las pautas necesarias para poder lograrlo
Buenas tardes profesoras Alicia, Ashem y Andrea, espero que estén teniendo una linda tarde, soy el alumno Franco Andrés Saco Pereda del 5toE, Respondiendo a sus preguntas
ResponderBorrar1)Lo que aprendí en esta clase fue acerca lo que es MRU, las propiedades y aplicarlo en ejercicios
2) Lo aplicaría en calcular en calcular los metros en horas en los medios de transporte
3)No tengo ninguna pregunta
4) La clase me pareció muy dinámica , entretenida porque hicimos dinámicas con el jenga
Buenas tardes profesora, soy la alumna (Juana Belen Villegas Llanos del 5to año E)
ResponderBorrar1. Aprendi acerca de la MRU y como aplicarlo en los ejercicios.
2. Lo utilizaría al momento de salir a lugares cuando salgo con mis amigas.
3. No tengo ninguna pregunta al respecto.
4. La clase me pareció muy dinámica, entrenida y interesante por que utilizamos diferentes objetos.
Buenas noches soy la alumna (Jasumy Palomino Cierto ) del 5to E
ResponderBorrar1- Lo más importante que aprendí fue lo que es MRU , sus propiedades y como aplicarlo en ejércitos .
2- Lo aplicaria para calcular mi distancia de mis recorridos y el tiempo de llegada .
3- No tengo preguntas .
4- La clase fue didáctica y muy facil de entender nos brindaron los implementos necesarios para poder vivir la experiencia de como funciona.
Buenas noches profesora soy la alumna milagritos pizarro del 5E
ResponderBorrar1.Lo que aprendi fue acerca de lo que es el MRU, su definición, propiedades y como aplicarlo en los problemas
2.lo aplicaría en mi vida cotidiana
3.no tengo preguntas
4.la clase me pareció muy divertida y dinámicaBuenas noches profesora soy la alumna milagritos pizarro del 5E
1.Lo que aprendi fue acerca de lo que es el MRU, su definición, propiedades y como aplicarlo en los problemas
2.lo aplicaría en mi vida cotidiana
3.no tengo preguntas
4.la clase me pareció muy divertida y dinámica
Buenas tardes soy la alumna Naomy Almanza
ResponderBorrar1- Lo más importante que aprendí fue lo que es MRU , sus propiedades y como aplicarlo en ejércitos .
2- Lo aplicaria para calcular mi distancia de mis recorridos y el tiempo de llegada .
3- No tengo preguntas .
4- La clase fue didáctica y muy facil de entender nos brindaron los implementos necesarios para poder vivir la experiencia de como funciona.
Buenas tardes profesora soy luz brillith Reategui chota
ResponderBorrar1)Lo que aprendí en esta clase fue
acerca lo que es MRU, las propiedades y aplicarlo en ejercicios
2) Lo aplicaría calculando los metros en horas .
3)No tengo ninguna pregunta
4) La clase me pareció muy dinámica , entretenida porque hicimos dinámicas con el jenga
Buenas noches soy la alumna Grecia Rios Arriola y lo que gusto de la clase es que fue muy dinámica por qué su nuevo método de el uso de Jenga ya que así pide entender la clase y capte mucho mejor .
ResponderBorrarGracias
Buenas noches profesora soy la alumna Lucia Rios Arriola de 5to grado E
ResponderBorrar1. Lo que más me gustó de esta clase es lo que significa MRU, su concepto y las fórmulas que necesitamos para poder resolver ejercicios.
2. Este tema me ayudara para poder hallar la velocidad o el tiempo que tarda en recorrer un vehículo u otra cosa.
3. No tengo ninguna pregunta.
4. Me pareció una clase muy interesante y divertida ya que realizamos dinámicas para poder comprender mejor el tema.